domingo, 23 de octubre de 2016

Segunda Práctica de Campo de Geotecnia "Calicata"

  UNELLEZ Apure, 20.10.2016.- Los estudiantes de la carrera T.S.U. Construcción Civil, del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional de la UNELLEZ, con sede en San Fernando de Apure, continuando con lo establecido en su formación académica, realizaron una Práctica de Campo correspondiente al Subproyecto Geotecnia, mediante el método de la calicata, la cual nos permite la inspección y observación directa de las capas que lo conforman. En ella podemos conocer e identificar lo que es el perfil de un suelo, el cual es la ordenación vertical de todos sus horizontes hasta la roca madre, los horizontes o niveles son capas que se desarrollan en el seno del suelo y que presentan, cada uno de ellos, características diferentes.

  Durante este proceso se realizó la caracterización de la zona, la cual se encuentra ubicada en la parte sureste de las terrazas de la Sede Académica El Recreo, específicamente al lado de la plazoleta donde se encuentra del Libertador Simón Bolívar. La excavación contó con las siguientes dimensiones: 1,00 metro de largo por 1,00 metro de ancho y una profundidad de 1,00 metro. Por su parte, los asistentes a esta actividad hicieron el debido reconocimiento en el lugar de la textura del suelo, la misma contempla la proporción en la que se encuentran distribuidas las partículas elementales que pueden conformar un perfil. Según sea el tamaño, porosidad o absorción del agua en la partícula del suelo o sustrato, puede clasificarse en 3 grupos básicos que son: la arena, el limo y las arcillas. Esta experiencia contó con la valiosa participación de doce (12) estudiantes de la carrera antes mencionada y bajo la orientación y supervisión directa del profesor Ingº. Luis Navas, así como de las autoridades del Programa Ciencias del Agro y del Mar – VPDR APURE.






No hay comentarios:

Publicar un comentario