1)-Que es un talud. 2)-Importancia del análisis para la estabilidad de un talud.
1)---Sencillamente para asociarlo rápidamente un talud son: Pendientes, vertientes, bajadas, rampas, cuesta y desniveles. --Un talud, Lo considero como una superficie inclinada con respecto a la horizontal, o sencillamente como se muestra en las laminas: una masa de tierra que no es plana. Un talud Puede ser adoptada de forma natural, por defectos geológicos o intervención humana como una obra de ingeniería. Esta conformada básicamente por una cresta, Altura y Pie. la aplicación de altura en obras civiles varia de entre 40 a 50 metros con un grado de inclinación de 30, 45 y 60 grados.
2)---Es importante tener en cuenta que para lograr la construcción de un Talud, es indispensable el análisis para el desarrollo de un proyecto arquitectónico. Se deben analizar el desnivel y la naturaleza de los materiales y su composición en el entorno donde se construirá. En el análisis se deben de tomar en cuenta los esfuerzos actuantes, que son los que provocan el movimiento, como los suelos muy arcillosos, la lluvia, el viento, el agua, las excavaciones, las cargas colocadas en la cresta y sin dejar a un lado los sismos por nombrar algunas. También se debe de tomar en cuenta los esfuerzos resistentes que son todos aquellos factores que se oponen al movimiento del Talud, osea que ayudan a su estabilidad. La finalidad de este análisis es estimar la posibilidad de fallas como los deslizamientos y flujos de masa, que forma el talud y así lograr una estabilidad que soporte los esfuerzos Actuantes.
Con respecto a tu análisis sobre lo que es un talud, estoy de acuerdo ya que un talud es una masa que no es plana, ademas de que un talud puede tomar una forma natural o ya bien sea por defectos geológicos y por la participación de la mano del hombre.
- Que es un talud: En pocas palabras, un talud es cualquier superficie inclinada Es decir, es la inclinación que se da a las tierras para que se sostengan las unas a las otras. Los taludes se pueden agrupar en tres categorías: los terraplenes, los cortes de laderas naturales y los muros de contención. Alguna de las fallas más comunes que encontramos en la estabilización de taludes son: -Sobrecargas: Se dan por exceso de peso relacionado con la construcción de algún edificio o por la carga de elementos naturales como exceso de lluvia o nieve. -Excavaciones: Cuando se excava la base del talud y su soporte, es muy probable que se de un desgajamiento del suelo ya que pierde resistencia a las cargas que se le apliquen. -Erosión: Se generan debido al paso del tiempo y fenómenos naturales como lluvias torrenciales disminuyendo la resistencia del suelo provocando deslaves y desgajamientos. - Métodos para estabilizar los taludes Existen tres grandes grupos de soluciones para lograr la estabilidad. - Aumentar la resistencia del suelo: son las soluciones que aplican drenaje en el suelo para bajar el nivel freático o la inyección de substancias que aumenten la resistencia del suelo, tales como el cemento u otro conglomerante -Disminuir los esfuerzos actuantes: soluciones tales como el cambio de la geometría del talud mediante el corte parcial o total de éste a un ángulo menor o la remoción de la cresta para reducir su altura. -Aumentar los esfuerzos de confinamiento: se puede lograr la estabilización de un talud mediante obras, como los muros de gravedad, las pantallas atirantadas o las bermas hechas del mismo suelo.
talud es una pared o muro inclinado, la inclinacion permite que que el muro resista la presion que ejerce la tierra detras de el, estos pueden ser recubiertos con concreto o piedras. "y creo mas de uno de nosotros hemos visto un talud en una carretera o autopista via hacia caracas".
Complementado el Talud tiene un característica de parecerse a un triangulo rectángulo donde el angulo recto se denomina declivio y la base se llama glasis. Donde cuando la altura es menor a la base se le conoce como propiamente explanada y cuando la altura es igual o mayor se le llama escarpa.
Infraestructura como se le conoce en la construcción las fundaciones son estructuras que se apoyan sobre el terreno actuando como base para soportar el peso de la superestructura distrutribuyendo su peso uniformemente hacia el suelo, su estructura metalica puede ser prefabricada en el sitio de la construcción. Y se clasifican en directas e indirectas, las directas son cuando las cargas de la construcción son transmitidas a una fundación directamente sobre el plano de fundación a poca profundidad y cuando las condiciones del suelo con pésimas, el plano de fundación se encuentra a mayor profundidad y cuando las carga de la construcción son excesivas se utiliza otro tipo de fundación como por ejemplo. (Pilotes).
Pilotes Son elementos constructivos que se utilizan en la construcción para cimentar obras de gran envergadura en suelos inestables, estas se encuentran a mayor profundidad y que permite trasladar las cargas hasta un estrato más sólido del suelo.
De acuerdo con el oporte de mi compañero un piloteno es mas que un elemento constructivo utilizado para cimentación de obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad tal que hace inviable, técnica o económicamente, una cimentación más convencional mediante zapatas o losas.
De acuerdo con mi compañero sobre las fundaciones, sin embargo falto mencionar que las fundaciones es la parte mas importante de una edificación, debido a que dicha edificación se apoya sobre las fundaciones y estas fundaciones distribuyen los esfuerzos hacia el suelo, generando así un equilibrio de cargas de modo que la estructura de la edificación funcione o se comporte de la mejor manera posible.
El pilote es aplicado, cuando se encuentra una dificultad para encontrar las rocas o sustratos firmes, donde se quiera hacer una obra de construcción, esta tecnica es utilizada después de un estudio que da como resultado un suelo blando. Permitiendo transmitir las cargas a una capa mas profunda con un capacidad de carga mayor y así soportar con seguridad la estructura.
ZAPATAS CORRIDAS:se aplican normalmente a muros. Pueden tener sección rectangular, escalonada o estrechada cónicamente. Sus dimensiones están en relación con la carga que han de soportar, la resistencia a la compresión del material y la presión admisible sobre el terreno.
ZAPATAS CUADRADAS: como su nombre lo indica estas son las que presentas sus lados iguales.
ZAPATA CIRCULAR:Se sitúan bajo los pilares de la estructura, siendo su objetivo principal el de transmitir al terreno las tensiones a que está sometida el resto de la estructura y anclarla. Se caracterizan por tener geometrías en planta circulares, y normalmente el arranque del pilar se efectúa desde su parte central, donde se localizan las esperas.Este tipo de zapatas no es de uso frecuente excepto en edificaciones singulares o soluciones prefabricadas.
TALUD:Se llama talud a la inclinación que se da a las tierras para que se sostengan las unas a las otras. El perfil de cualquier talud se forma por un triángulo rectángulo, en el cual el lado mayor, opuesto al ángulo recto, representa el talud o declivio y uno de los lados representa la base del talud con los nombres de escarpa explanada o glacis. Cuando la altura es igual o mayor que la base se llama escarpa, lo que también conviene al revestimiento de una muralla, y cuando la altura es menor que la base, se llama propiamente explanada o glacis, lo que es propio a la superficie superior de los parapetos militares y a la pendiente que forma hacia la campaña el parapeto del camino cubierto.
Jose Romero C.I:26942866. Que es un talud:Un talud es una superficie inclinada respecto a la horizontal que hayan de adoptar permanentemente las estructuras de tierra,los taludes se dividen en naturales(laderas) o artificiales(cortes o terraplenes) Es basicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinacion o pendiente.
ESTABILIDAD DE TALUD: En el campo de la estabilidad de taludes estudia la estabilidad o posible inestabilidad de un talud a la hora de realizar un proyecto, o llevar a cabo una obra de construcción de ingeniería civil, siendo un aspecto directamente relacionado con la ingeniería geológica y geotécnica. La inestabilidad de un talud, se puede producir por un desnivel, que tiene lugar por diversas razones: • Razones geológicas: laderas posiblemente inestables, orografía acusada, estratificación, meteorización, etc. • Variación del nivel freático: situaciones estacionales, u obras realizadas por el hombre. • Obras de ingeniería: rellenos o excavaciones tanto de obra civil, como de minería.
PRESIÓN ACTIVA: El estado activo del suelo, ocurre cuando existe una relajación en la masa que le permite moverse hacia fuera del espacio confinado, por ejemplo cuando un muro de tierra se rompe, y el suelo falla al extenderse. Ésta es la presión mínima a la que el suelo puede ser sometido para que no se rompa. Al contrario el estado pasivo ocurre cuando la masa de suelo está sometida a una fuerza externa que lleva al suelo a la tensión límite de confinamiento. Por ejemplo, si un muro falla desplazándose su corona horizontalmente una distancia, la presión del suelo sobre el muro decrecerá con la profundidad, y en consecuencia, para un muro sin fricción, el esfuerzo horizontal, a una profundidad z será igual a un valor según el estudio de Rankine.
CAPACIDAD DE CARGA: En este punto se revisa que el subsuelo de cimentación no falle por resistencia al esfuerzo cortante. La capacidad de carga última se define como el esfuerzo que se aplica a un suelo, mediante una cimentación, para producir una falla en el subsuelo por resistencia al esfuerzo cortante. Para asegurar que este mecanismo de fallas no se presente se trabaja con el siguiente factor de seguridad. F.S. = qd / qa / 2 donde qd es la capacidad de carga última suelo cimentación y qa es el esfuerzo de contacto promedio suelo cimentación.
metodo de cullman: Para descomponer una fuerza en tres direcciones no concurrentes existen dos métodos, uno exclusivamente gráfco que es el METODO DE CULLMAN y el otro grafico-numérico que el METODO DE RITTER
MÉTODO DE CULLMAN Este método fue dado por KARL CULLMAN quien fue un matemático y físico, es a él a quien se le debe la primera sistematización de la estática gráfica, que se da aproximadamente en el siglo XIX.
fundaciones: es la obra en contacto con la tierra, destinada a la transmisión de la carga muerta del edificio y el efecto dinámico de las cargas móviles que actúan sobre él, viento incluido. Fundaciones superficiales o directas:Este es el tipo de cimentación obligado en las pequeñas edificaciones que solo son capaces de trasmitir al suelo cargas bajas y en las que razones de orden económico limitan a porcentajes muy estrictos la incidencia del cimiento sobre el costo total de la obra.
El metodo de Cullman e un método gráfico , adoptando una escala de fuerzas y de longitudes, en que es utilizando para descomponer una fuerza en tres direcciones no concurrentes, se elije un punto donde la fuerza corta una de las direcciones y con la intercepcion de la otras dos direcciones determina una recta auxiliar
Capacidad de carga La capacidad de carga de un suelo es la cantidad de peso que puede soportar un espacio sin que le ocurra una deformación del mismo, conservado un método de prevención (margen de seguridad) obtenido por el coeficiente de seguridad, este método preventivo dependerá de los siguientes aspectos: Nivel freático, tipos de suelos, características y estructura de la cimentación y el coeficiente el seguridad adaptado.
Pilotes Pilotes mayormente utilizados en suelos de baja resistencias con el fin de remplazar las losas de fundaciones lo cual es un elemento constructivo cilíndrico que posee largas dimensiones. Existen 3 tipos de pilotes los cuales son clasificados por el material por el que son construidos los cuales son: madera, metales y concreto.
Jose Romero C.I:26942866. Pilotes:Se denomina pilote a un elemento constructivo de obras,que permite trasladar las cargas hasta un estado resistente del suelo,los pilotes generalmente son usados para soportar cargas verticales y los pilotes inclinados para soportar cargas horizontales.
Jose Romero C.I:26942866. Que es un talud:Un talud es una superficie inclinada respecto a la horizontal que hayan de adoptar permanentemente las estructuras de tierra,los taludes se dividen en naturales(laderas) o artificiales(cortes o terraplenes) Es basicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinacion o pendiente. Pilotes:Se denomina pilote a un elemento constructivo de oras,que permite trasladar las cargas hasta un estado resistente del suelo,los pilotes generalmente son usados para soportar cargas verticales y los pilotes inclinados para soportar cargas horizontales.
Una zapata es un tipo de cimentación superficial (normalmente aislada), que puede ser empleada en terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a compresión medias o altas. Consisten en un ancho prisma de hormigón (concreto) situado bajo los pilares de la estructura. Su función es transmitir al terreno las tensiones a que está sometida el resto de la estructura y anclarla.
Por talud se entiende una porción de vertiente natural cuyo perfil original ha sido modificado con intervenciones artificiales relevantes con respecto a la estabilidad dichos taludes además serán estables dependiendo de la resistencia del material del que estén compuestos, los empujes a los que son sometidos o las discontinuidades que presenten. Los taludes pueden ser de roca o de tierras. Ambos tienden a estudiarse de forma distinta.
METODO DE CULLMAN :Este metodo puede utilizarse en muchos tipos de muros y con muchos tipos de sobrecarga.Los muros son obras destinadas a la contención de tierras en general. En particular pueden contener granos, agua, etc.La utilizacion de muros de contencion es muy frecuente en todo tipo de obras.
PRESION DE LA TIERRA EN MUROS DE CONTENCIÓN: Presión lateral del suelo es la presión que el suelo ejerce en el plano horizontal.El estado activo ocurre cuando existe una relajación en la masa de suelo que lo permite moverse hacia fuera del espacio que limitaba la tensión del suelo (por ejemplo un muro de tierra que se rompe); esto es que el suelo está fallando por extenderse. Ésta es la presión mínima a la que el suelo puede ser sometida para que no se rompa. Al contrario el estado pasivo el cual ocurre cuando la masa de suelo está sometida a una fuerza externa que lleva al suelo a la tensión límite de confinamiento. Esta es la máxima presión a la que puede ser sometida un suelo en el plano horizontal.
Presión de tierras en el muro de contención. Presión lateral del suelo es la presión que el suelo ejerce en el plano horizontal. Las aplicaciones más comunes de la teoría de presiones laterales en suelos son el diseño de estructuras cimentadas como muros de tierras, zapatas, túneles y para determinar la fricción del terreno en la superficie de cimentaciones profundas.
Merari Pérez, 27009567 Pilotes. Los pilotes son mayormente usados para en terrenos que esta en mal estado. Un pilote puede ser de soporte o de fricción. El pilote tiene forma de columna colocada en vertical en el interior del terreno sobre la que se apoya el elemento que le trasmite las cargas pilar, encepado, losa.
Efrain Fuentes C.I 20.990.993
ResponderEliminar1)-Que es un talud. 2)-Importancia del análisis para la estabilidad de un talud.
1)---Sencillamente para asociarlo rápidamente un talud son: Pendientes, vertientes, bajadas, rampas, cuesta y desniveles.
--Un talud, Lo considero como una superficie inclinada con respecto a la horizontal, o sencillamente como se muestra en las laminas: una masa de tierra que no es plana. Un talud Puede ser adoptada de forma natural, por defectos geológicos o intervención humana como una obra de ingeniería. Esta conformada básicamente por una cresta, Altura y Pie. la aplicación de altura en obras civiles varia de entre 40 a 50 metros con un grado de inclinación de 30, 45 y 60 grados.
2)---Es importante tener en cuenta que para lograr la construcción de un Talud, es indispensable el análisis para el desarrollo de un proyecto arquitectónico. Se deben analizar el desnivel y la naturaleza de los materiales y su composición en el entorno donde se construirá. En el análisis se deben de tomar en cuenta los esfuerzos actuantes, que son los que provocan el movimiento, como los suelos muy arcillosos, la lluvia, el viento, el agua, las excavaciones, las cargas colocadas en la cresta y sin dejar a un lado los sismos por nombrar algunas. También se debe de tomar en cuenta los esfuerzos resistentes que son todos aquellos factores que se oponen al movimiento del Talud, osea que ayudan a su estabilidad. La finalidad de este análisis es estimar la posibilidad de fallas como los deslizamientos y flujos de masa, que forma el talud y así lograr una estabilidad que soporte los esfuerzos Actuantes.
Con respecto a tu análisis sobre lo que es un talud, estoy de acuerdo ya que un talud es una masa que no es plana, ademas de que un talud puede tomar una forma natural o ya bien sea por defectos geológicos y por la participación de la mano del hombre.
EliminarKeiliany Ojeda
Luisbel Suarez C.I. 26.652.484
ResponderEliminar- Que es un talud:
En pocas palabras, un talud es cualquier superficie inclinada Es decir, es la inclinación que se da a las tierras para que se sostengan las unas a las otras. Los taludes se pueden agrupar en tres categorías: los terraplenes, los cortes de laderas naturales y los muros de contención.
Alguna de las fallas más comunes que encontramos en la estabilización de taludes son:
-Sobrecargas: Se dan por exceso de peso relacionado con la construcción de algún edificio o por la carga de elementos naturales como exceso de lluvia o nieve.
-Excavaciones: Cuando se excava la base del talud y su soporte, es muy probable que se de un desgajamiento del suelo ya que pierde resistencia a las cargas que se le apliquen.
-Erosión: Se generan debido al paso del tiempo y fenómenos naturales como lluvias torrenciales disminuyendo la resistencia del suelo provocando deslaves y desgajamientos.
- Métodos para estabilizar los taludes
Existen tres grandes grupos de soluciones para lograr la estabilidad.
- Aumentar la resistencia del suelo: son las soluciones que aplican drenaje en el suelo para bajar el nivel freático o la inyección de substancias que aumenten la resistencia del suelo, tales como el cemento u otro conglomerante
-Disminuir los esfuerzos actuantes: soluciones tales como el cambio de la geometría del talud mediante el corte parcial o total de éste a un ángulo menor o la remoción de la cresta para reducir su altura.
-Aumentar los esfuerzos de confinamiento: se puede lograr la estabilización de un talud mediante obras, como los muros de gravedad, las pantallas atirantadas o las bermas hechas del mismo suelo.
talud es una pared o muro inclinado, la inclinacion permite que que el muro resista la presion que ejerce la tierra detras de el, estos pueden ser recubiertos con concreto o piedras. "y creo mas de uno de nosotros hemos visto un talud en una carretera o autopista via hacia caracas".
EliminarComplementado el Talud tiene un característica de parecerse a un triangulo rectángulo donde el angulo recto se denomina declivio y la base se llama glasis. Donde cuando la altura es menor a la base se le conoce como propiamente explanada y cuando la altura es igual o mayor se le llama escarpa.
EliminarFundaciones:
ResponderEliminarInfraestructura como se le conoce en la construcción las fundaciones son estructuras que se apoyan sobre el terreno actuando como base para soportar el peso de la superestructura distrutribuyendo su peso uniformemente hacia el suelo, su estructura metalica puede ser prefabricada en el sitio de la construcción. Y se clasifican en directas e indirectas, las directas son cuando las cargas de la construcción son transmitidas a una fundación directamente sobre el plano de fundación a poca profundidad y cuando las condiciones del suelo con pésimas, el plano de fundación se encuentra a mayor profundidad y cuando las carga de la construcción son excesivas se utiliza otro tipo de fundación como por ejemplo. (Pilotes).
Pilotes
Son elementos constructivos que se utilizan en la construcción para cimentar obras de gran envergadura en suelos inestables, estas se encuentran a mayor profundidad y que permite trasladar las cargas hasta un estrato más sólido del suelo.
Luis adarmes . CI:19.405.820
De acuerdo con el oporte de mi compañero un piloteno es mas que un elemento constructivo utilizado para cimentación de obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad tal que hace inviable, técnica o económicamente, una cimentación más convencional mediante zapatas o losas.
Eliminarvalentina vargas 27009736
De acuerdo con mi compañero sobre las fundaciones, sin embargo falto mencionar que las fundaciones es la parte mas importante de una edificación, debido a que dicha edificación se apoya sobre las fundaciones y estas fundaciones distribuyen los esfuerzos hacia el suelo, generando así un equilibrio de cargas de modo que la estructura de la edificación funcione o se comporte de la mejor manera posible.
EliminarKeilianny Ojeda
El pilote es aplicado, cuando se encuentra una dificultad para encontrar las rocas o sustratos firmes, donde se quiera hacer una obra de construcción, esta tecnica es utilizada después de un estudio que da como resultado un suelo blando. Permitiendo transmitir las cargas a una capa mas profunda con un capacidad de carga mayor y así soportar con seguridad la estructura.
EliminarEl concepto de fundaciones esta muy bien definido pero se pudo amplia en lo que seria los tipos de fundaciones en lo que tenemos:
Eliminar-Fundaciones superficiales: las cuales son zapatas aisladas,zapatas atirantadas, zapatas y vigas de fundación y zapatas corridas.
-Lozas de fundación y las lozas flotantes.
ZAPATAS CORRIDAS:se aplican normalmente a muros. Pueden tener sección rectangular, escalonada o estrechada cónicamente. Sus dimensiones están en relación con la carga que han de soportar, la resistencia a la compresión del material y la presión admisible sobre el terreno.
ResponderEliminarZAPATAS CUADRADAS: como su nombre lo indica estas son las que presentas sus lados iguales.
ZAPATA CIRCULAR:Se sitúan bajo los pilares de la estructura, siendo su objetivo principal el de transmitir al terreno las tensiones a que está sometida el resto de la estructura y anclarla. Se caracterizan por tener geometrías en planta circulares, y normalmente el arranque del pilar se efectúa desde su parte central, donde se localizan las esperas.Este tipo de zapatas no es de uso frecuente excepto en edificaciones singulares o soluciones prefabricadas.
TALUD:Se llama talud a la inclinación que se da a las tierras para que se sostengan las unas a las otras. El perfil de cualquier talud se forma por un triángulo rectángulo, en el cual el lado mayor, opuesto al ángulo recto, representa el talud o declivio y uno de los lados representa la base del talud con los nombres de escarpa explanada o glacis. Cuando la altura es igual o mayor que la base se llama escarpa, lo que también conviene al revestimiento de una muralla, y cuando la altura es menor que la base, se llama propiamente explanada o glacis, lo que es propio a la superficie superior de los parapetos militares y a la pendiente que forma hacia la campaña el parapeto del camino cubierto.
VALENTINA VARGAS 27009736
Jose Romero C.I:26942866. Que es un talud:Un talud es una superficie inclinada respecto a la horizontal que hayan de adoptar permanentemente las estructuras de tierra,los taludes se dividen en naturales(laderas) o artificiales(cortes o terraplenes) Es basicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinacion o pendiente.
EliminarESTABILIDAD DE TALUD: En el campo de la estabilidad de taludes estudia la estabilidad o posible inestabilidad de un talud a la hora de realizar un proyecto, o llevar a cabo una obra de construcción de ingeniería civil, siendo un aspecto directamente relacionado con la ingeniería geológica y geotécnica. La inestabilidad de un talud, se puede producir por un desnivel, que tiene lugar por diversas razones:
ResponderEliminar• Razones geológicas: laderas posiblemente inestables, orografía acusada, estratificación, meteorización, etc.
• Variación del nivel freático: situaciones estacionales, u obras realizadas por el hombre.
• Obras de ingeniería: rellenos o excavaciones tanto de obra civil, como de minería.
PRESIÓN ACTIVA: El estado activo del suelo, ocurre cuando existe una relajación en la masa que le permite moverse hacia fuera del espacio confinado, por ejemplo cuando un muro de tierra se rompe, y el suelo falla al extenderse. Ésta es la presión mínima a la que el suelo puede ser sometido para que no se rompa. Al contrario el estado pasivo ocurre cuando la masa de suelo está sometida a una fuerza externa que lleva al suelo a la tensión límite de confinamiento. Por ejemplo, si un muro falla desplazándose su corona horizontalmente una distancia, la presión del suelo sobre el muro decrecerá con la profundidad, y en consecuencia, para un muro sin fricción, el esfuerzo horizontal, a una profundidad z será igual a un valor según el estudio de Rankine.
CAPACIDAD DE CARGA: En este punto se revisa que el subsuelo de cimentación no falle por resistencia al esfuerzo cortante. La capacidad de carga última se define como el esfuerzo que se aplica a un suelo, mediante una cimentación, para producir una falla en el subsuelo por resistencia al esfuerzo cortante.
Para asegurar que este mecanismo de fallas no se presente se trabaja con el siguiente factor de seguridad. F.S. = qd / qa / 2 donde qd es la capacidad de carga última suelo cimentación y qa es el esfuerzo de contacto promedio suelo cimentación.
Keiliany Ojeda
metodo de cullman:
ResponderEliminarPara descomponer una fuerza en tres direcciones no concurrentes existen dos métodos, uno exclusivamente gráfco que es el METODO DE CULLMAN y el otro grafico-numérico que el METODO DE RITTER
MÉTODO DE CULLMAN Este método fue dado por KARL CULLMAN quien fue un matemático y físico, es a él a quien se le debe la primera sistematización de la estática gráfica, que se da aproximadamente en el siglo XIX.
fundaciones:
es la obra en contacto con la tierra, destinada a la transmisión de la carga muerta del edificio y el efecto dinámico de las cargas móviles que actúan sobre él, viento incluido.
Fundaciones superficiales o directas:Este es el tipo de cimentación obligado en las pequeñas edificaciones que solo son capaces de trasmitir al suelo cargas bajas y en las que razones de orden económico limitan a porcentajes muy estrictos la incidencia del cimiento sobre el costo total de la obra.
El metodo de Cullman e un método gráfico , adoptando una escala de fuerzas y de longitudes, en que es utilizando para descomponer una fuerza en tres direcciones no concurrentes, se elije un punto donde la fuerza corta una de las direcciones y con la intercepcion de la otras dos direcciones determina una recta auxiliar
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGerardo Noriega CI:27653400
ResponderEliminarCapacidad de carga
La capacidad de carga de un suelo es la cantidad de peso que puede soportar un espacio sin que le ocurra una deformación del mismo, conservado un método de prevención (margen de seguridad) obtenido por el coeficiente de seguridad, este método preventivo dependerá de los siguientes aspectos: Nivel freático, tipos de suelos, características y estructura de la cimentación y el coeficiente el seguridad adaptado.
Pilotes
Pilotes mayormente utilizados en suelos de baja resistencias con el fin de remplazar las losas de fundaciones lo cual es un elemento constructivo cilíndrico que posee largas dimensiones. Existen 3 tipos de pilotes los cuales son clasificados por el material por el que son construidos los cuales son: madera, metales y concreto.
Jose Romero C.I:26942866. Pilotes:Se denomina pilote a un elemento constructivo de obras,que permite trasladar las cargas hasta un estado resistente del suelo,los pilotes generalmente son usados para soportar cargas verticales y los pilotes inclinados para soportar cargas horizontales.
EliminarJose Romero C.I:26942866. Que es un talud:Un talud es una superficie inclinada respecto a la horizontal que hayan de adoptar permanentemente las estructuras de tierra,los taludes se dividen en naturales(laderas) o artificiales(cortes o terraplenes) Es basicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinacion o pendiente. Pilotes:Se denomina pilote a un elemento constructivo de oras,que permite trasladar las cargas hasta un estado resistente del suelo,los pilotes generalmente son usados para soportar cargas verticales y los pilotes inclinados para soportar cargas horizontales.
ResponderEliminarUna zapata es un tipo de cimentación superficial (normalmente aislada), que puede ser empleada en terrenos razonablemente homogéneos y de resistencias a compresión medias o altas. Consisten en un ancho prisma de hormigón (concreto) situado bajo los pilares de la estructura. Su función es transmitir al terreno las tensiones a que está sometida el resto de la estructura y anclarla.
ResponderEliminarEn general para mi, un talud es una zona plana inclinada.
ResponderEliminarPor talud se entiende una porción de vertiente natural cuyo perfil original ha sido modificado con intervenciones artificiales relevantes con respecto a la estabilidad dichos taludes además serán estables dependiendo de la resistencia del material del que estén compuestos, los empujes a los que son sometidos o las discontinuidades que presenten. Los taludes pueden ser de roca o de tierras. Ambos tienden a estudiarse de forma distinta.
EliminarMETODO DE CULLMAN :Este metodo puede utilizarse en muchos tipos de muros y con muchos tipos de sobrecarga.Los muros son obras destinadas a la contención de tierras en general. En particular pueden contener granos, agua, etc.La utilizacion de muros de contencion es muy frecuente en todo tipo de obras.
ResponderEliminarPRESION DE LA TIERRA EN MUROS DE CONTENCIÓN: Presión lateral del suelo es la presión que el suelo ejerce en el plano horizontal.El estado activo ocurre cuando existe una relajación en la masa de suelo que lo permite moverse hacia fuera del espacio que limitaba la tensión del suelo (por ejemplo un muro de tierra que se rompe); esto es que el suelo está fallando por extenderse. Ésta es la presión mínima a la que el suelo puede ser sometida para que no se rompa. Al contrario el estado pasivo el cual ocurre cuando la masa de suelo está sometida a una fuerza externa que lleva al suelo a la tensión límite de confinamiento. Esta es la máxima presión a la que puede ser sometida un suelo en el plano horizontal.
ResponderEliminarMerari Pérez 27009567
ResponderEliminarPresión de tierras en el muro de contención.
Presión lateral del suelo es la presión que el suelo ejerce en el plano horizontal. Las aplicaciones más comunes de la teoría de presiones laterales en suelos son el diseño de estructuras cimentadas como muros de tierras, zapatas, túneles y para determinar la fricción del terreno en la superficie de cimentaciones profundas.
Merari Pérez, 27009567
ResponderEliminarPilotes.
Los pilotes son mayormente usados para en terrenos que esta en mal estado. Un pilote puede ser de soporte o de fricción. El pilote tiene forma de columna colocada en vertical en el interior del terreno sobre la que se apoya el elemento que le trasmite las cargas pilar, encepado, losa.