miércoles, 27 de octubre de 2021

ELECTIVA III: Hombre, Ingeniería y Ambiente.

CONTENIDO

MODULO I: ORDENACIÓN DEL TERRITORIO.

1.    Conceptos básicos de recursos: agua, aire, suelo, vegetación y fauna.

2.     Conceptos básicos de ambiente y desarrollo.

3.     Rol del ingeniero civil y relación con la variable ambiental.

4.     Ordenación del Territorio.

5.     Antecedentes y motivaciones del Ordenamiento Territorial.

6.     Objetivos de la política de Ordenación Territorial.

7.     Legislación venezolana sobre Ordenación del Territorio.

8.     Plan Nacional de Ordenamiento Territorial.

9.     Planes Estatales.

10.  Planes Especiales.

11.  Conceptos y características de los Planes de la Áreas Bajo Régimen de Administración Especial – ABRAE.

12.  Proceso y regulaciones del proceso de Urbanización.

13.  Legislación y Procedimientos para la Obtención de permisos de afectación y uso (entes competentes).

 

MÓDULO II. CONCEPTOS BÁSICOS DE ECOLOGÍA.

1.     Conceptos de biosfera y ecología.

2.     Ciclos biogeoquímicos (Ciclo del oxígeno, nitrógeno, fósforo, carbono).

3.     Conceptos de individuo, población, comunidad y ecosistema.

4.     Funcionamiento de los ecosistemas.

5.     Estudio de ecosistemas acuáticos.

6.     Equilibrio ecológico y relaciones entre los diversos componentes de un ecosistema.

7.     Cadenas alimentarias y niveles tróficos.

 

MÓDULO III. VARIABLES DE DEGRADACIÓN.

1.     Conceptos de Población, Producción, Consumo y Tecnología y su relación.

2.     Tecnologías limpias y producción limpia y sus diferencias.

3.     Características estructurales de las poblaciones humanas.

4.     Modelos de crecimiento de las poblaciones humanas y su aplicación a las proyecciones.

5.     Recopilación y manejo de información del crecimiento de las poblaciones en Venezuela.

6.     Importancia de la estimación de la población futura para los proyectos de obras civiles.

7.     Concepto de vida útil de una obra.

 

MÓDULO IV. EVALUACIONES AMBIENTALES.

1.     Conceptos y aplicaciones de las evaluaciones ambientales.

2.     Estudio de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales.

3.     Metodologías para la realización de los Estudios de Impacto Ambiental.

4.     Necesidad del carácter interdisciplinario en estos estudios.

5.     Reglamentos y procedimientos administrativos que se requieren presentar para los EIA.

6.     Normativa vigente en relación a las Evaluaciones Ambientales.

7.     Desastres Naturales y Situaciones de Emergencia.

8.     Conceptos Básicos: Amenazas, Riesgos, Desastre, Vulnerabilidad.

9.     Características de las amenazas y los efectos sobre las obras civiles y la salud ambiental.

10.  Importancia y justificación de la preparación y planificación previa ante un desastre natural.

11.  Técnicas de preparación, con énfasis en los abastecimientos de aguas y alcantarillado.

12.  Conceptos básicos y metodología para el análisis de vulnerabilidad.

13.  Medidas preventivas a considerar en los sistemas de abastecimiento de agua y

14.  alcantarillado.

15.  Control de vectores y evaluación y control de la calidad del agua de abastecimiento.

16.  Preparativos para terremotos e inundaciones.

17.  Características sanitarias de los campamentos, asentamientos temporales y albergues.

18.  Introducción a la elaboración de planes de emergencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario