La
producción de alimentos en los espacios que comúnmente sub utilizamos en
nuestras casas no es una fantasía a la hora de hablar de soberanía
agroalimentaria, hoy en día se pudiera pensar que es la manera más segura y
efectiva de lograrla, ya que, cada hogar contaría con alimentos frescos, sanos
y mucho más económicos. Principalmente podemos hacer referencia a la producción
agrícola vegetal, sabiendo que la más conocida y practicada es la horticultura,
es decir, cultivo de hortalizas, siendo la mayoría plantaciones que se pueden
desarrollar en pequeños espacios acondicionados y generalmente aplicando
técnicas de reciclaje. Dentro de los cultivos que podemos producir en nuestros
hogares tenemos los siguientes: Ají, tomate, pimentón, cebolla, berenjena,
pepino, rábano, remolacha, lechuga, ajo, repollo, zanahoria, papa, entre otras.
De
igual forma, podemos contar con plantas de ciclo anuales y perennes, entre
ellos tenemos a los cereales e inclusive a los frutales. Con la producción no
solo se busca el autoconsumo de alimentos frescos dentro del núcleo familiar,
también se pueden obtener ingresos extras o diversos artículos de nuestro
interés todo esto producto de la producción excedente. Entonces ahora contamos
dos grandes razones para ir pensando en implementar este pequeño pero ambicioso
sistema productivo. Primero, podemos producir nuestros propios alimentos que
generalmente son orgánicos, esto nos ayuda a mantener una vida más saludable,
pero también no brinda un ahorro considerable de dinero ya que no tendríamos
que adquirirlos a elevados costos. Existen infinidades de ideas, para poder
cultivar diversos cultivos dentro de cada hogar, los más económicos y rentables
son aquellos donde contamos con materiales reciclados, así como, la selección
de semillas de la misma producción, también podemos considerar elaborar
nuestros fertilizantes y productos fitosanitarios con características
orgánicas, ya que esto nos provee de una práctica agrícola saludable y cónsona
con el ambiente.
Otras
de las virtudes de estos planes o proyectos es integrar a toda la familia con
el ámbito natural de las plantas e incluso los animales. La principal causa
negativa que podemos encontrar para lograr buenos resultados tiene que ver con
los procesos de transculturización a lo que han llevado a nuestra sociedad,
donde gracias a numerosas campañas mediáticas a la familia Venezolana se le
inocula el consumismo por encima de sus propios valores, en pocas palabras, es
mejor comprar, gastar y consumir artículos de dudosa calidad sanitaria, antes
que motivarlos a sembrar o criar mediante procesos agroecológicos,
entendiéndose esta última como el proceso de interactuar entre una o varias
personas “comunidades” saberes muchas veces ancestrales, sobre los medios de
producción agropecuarios acorde con el cuidado y preservación del entorno
ecológico.
Debido
a que, cada hogar representa una característica y un ecosistema diferente a
otro, así como las prácticas culturales, un ejemplo puede ser, si una familia
produce y consume un tipo de cultivo mientras que otro no, también pudiera ser
por el espacio que tiene destinado para ello. Siguiendo en el orden de ideas,
técnicas y ambientes para producir en nuestros hogares, actualmente contamos
con muchas referencias, así como, experiencias que van desde una planta en una
botella plástica reciclada, hasta cultivos en techos, terrazas, balcones,
ventanas, etc. El arquitecto Fruto Vivas, ha sido un gran maestro y ha generado
muchísimas formas de poner a producir a cada familia desde su espacio. Ahora,
es la oportunidad de decidir, si alimentamos a nuestro hogar con productos
frescos y saludables o continuamos consumiendo alimentos de los cuales no
conocemos su procedencia.
Bien... Ojalá la mayoría de las familias pudiéramos poner en práctica estas ideas!!!
ResponderEliminarNo veo el por qué no lo podemos hacer? Solo si nos lo proponemos, es posible. No hace falta financiamiento para enrrumbar un huerto familiar en el patio de la casa y en el balcon del apartamento. Mientras más familias se incorporen, es que nos acercaremos a "la mayoria". para comenzar solo falta la voluntad seguido de la iniciativa de hacerlo realidad.
ResponderEliminarMuy cierto compañero Aitor Achutegui, necesitamos primero empezar por nuestro HUERTO FAMILIAR...
Eliminar