domingo, 17 de diciembre de 2017

La gerencia de empresas agropecuarias

  Primeramente, es bueno conocer un poco sobre lo que podemos interpretar de la gerencia, en la cual uno de sus principales objetivos es establecer una administración profesional en la empresa, en este caso “agropecuarias”, tomando en cuenta todas las características de esta moderna ciencia. Hay que planificarlo de todo, desde el inicio, con la concepción de la idea, todo el sistema debe ser planeado en forma integral, teniendo en cuenta que los sistemas evolucionan muy rápidamente y por lo tanto hay que adecuar los objetivos al ritmo de los acontecimientos. La organización de la empresa está relacionada con los objetivos fijados, es decir hay que adecuar el sistema operativo para cumplir con las metas determinadas.

  Es así como, relacionamos a la gerencia con las empresas agropecuarias, creando una cosmovisión científica referente a cómo debemos llevar el control interno y externo de las unidades de producción destinadas al negocio agropecuario. En este sentido, podemos decir que, la gerencia de empresas agropecuaria, busca controlar todos los procesos desde el los administrativo, lo técnico y quizás lo más importante lo productivo, evidenciándose los métodos en los niveles de productividad. Un gerente agropecuario, debe tener el más amplio conocimiento en lo que respecta los distintos sistemas productivos, en ello se desarrollará el éxito de la empresa visualizada en la mayor ganancia y menor inversión posible.

  Con este propósito, se busca que la gerencia una vez que la aplicamos a las empresas dentro del contexto agropecuario, genere el mayor impacto posible dentro de la consolidación de las mismas. Debemos buscar las fórmulas que nos faciliten el éxito en el desarrollo de la gestión. Pero además de esto, la gerencia va muchos más allá del diseño de las estrategias, su planteamiento y su ejecución, vinculando a todo el equipo de trabajo, sus ideas y sus capacidades, científico, técnicas y humanas. Dentro del marco gerencial, existen muchas variantes que pueden cambiar el panorama de manera drástica, una de ellas, es la idea globalizada de los gerentes con títulos universitarios. Sin embargo, hay que hacer mención a los propietarios o encargados de muchas unidades de producción que no tienen ningún nivel académico superior, pero que con sus conocimientos y capacidad de trabajo generan un buen índice de rentabilidad, a esto es necesario reconocer como un buen gerente agropecuario.

  Para finalizar, es necesario internalizar que, los gerentes se hacen con el conocimiento científico de la materia, pero también con la praxis. En el amplio mundo agropecuario, debemos tener presente, no solo que se trabaja con plantas, animales, quizás lo más importante es que, se tiene una constante actividad con el talento y desarrollo humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario