Dentro del mundo productivo, existe
un aspecto de vital importancia como los son las construcciones agropecuarias.
La cual son parte de las construcciones rurales, pero estas se constituyen desde la planificación, diseño
y construcción de las diversas edificaciones de toda explotación agrícola o
pecuaria, las cuales se destinan para almacenar cosechas, guardar maquinarias e
implementos de trabajo, alojar diferentes tipos de animales, etc. No debe creerse
que la bondad de las construcciones agropecuarias estriba en su amplitud, ni
tampoco en el empleo de materiales considerados como buenos o costosos, pero
que no existen en la localidad. Pero una construcción agropecuaria es buena en
términos generales, si el gasto que ocasiona está compensado con el servicio
que prestará a lo largo de su vida útil.
En términos generales, las
construcciones agropecuarias generan una importancia fundamental, ya que con
ellas podemos almacenar, guardar, ordenar, y manejar los diferentes productos y
herramientas rurales. Así como, dentro de los diferentes tipos, podemos decir
que una instalación para almacenar puede ser un silo, bebedero, tanque
australiano, etc. Para guardar tenemos los galpones, etc., y por ejemplo para
ordenar y manejar tenemos los corrales, de acuerdo a cada una de las especies
animales. Siendo una orientación que si no contamos con las instalaciones
adecuadas, debemos empezar a construir cada una de ellas.
En vista de esto
y con la ayuda y la perfección de la ingeniería, en su dimensión teórica y
práctica, se pueden obtener los conocimientos que permitan aplicar en beneficio
económico del agricultor o ganadero, el cumplimiento de las normas para
proyectar y construir los edificios adecuados a las necesidades reales de la
unidad productiva, los cuales deben reunir en orden de importancia las
siguientes características:
Primero la higiene,
dado que una buena producción es producto de las mejores condiciones
fitosanitarias donde se desarrolla la misma, si no existen unas medidas de
higiene acorde con el sistema productivo, difícilmente se logrará mejorar la
productividad y la calidad del producto.
Segundo, debemos
contar con la resistencia y estabilidad de las construcciones agropecuarias,
sí, no se pueden construir edificaciones para salir del apuro, es necesario
tener claro la calidad de los materiales a utilizar, que estos nos generen la
confianza necesaria para saber que nuestra obra tendrá una garantía sustentable
en la vida útil.
En un tercer
panorama y no por eso es menos importante, tenemos el aspecto económico, es
imprescindible tener claro que, con esta nueva edificación se obtendrán mayores
beneficios y por ende aumentarán los ingresos de la unidad de producción, de la
misma manera, se tiene que conocer a detalles la cantidad de recursos
necesarios para hacer posible dicho proyecto, así puedo conocer cuánto tiempo
requiero para recuperar mi inversión y si esta es realmente rentable.
Por último
tenemos, la parte estética, es bueno recordar que por el hecho de no tener la
unidad de producción más tecnificada de la zona, podemos planificar y construir
dándole las características visuales acordes y que generen una buena impresión.
Sí en algún momento, piensa vender o hipotecar la propiedad, es necesario que
las construcciones agropecuarias cuenten con una adecuada estética tanto
interna como a lo externa.
En este sentido,
si las construcciones agropecuarias cuentan con estas cuatros características
anteriormente descritas, podemos decir y estar convencidos que, estas
instalaciones gozarán de un buen sustento en el tiempo y en el espacio.
Garantía de mejorar en la productividad y muy importante, es el aumento del
costo de la unidad de producción de una manera significativa. Muchos
empresarios se dedican es a realizar grandes proyectos para luego venderlos a
los mejores precios del mercado o en su defecto hipotecar y generar un
ingreso extra para invertirlo en otro negocio más lucrativo.
En la
actualidad, muchos predios cuentan con una o varias construcciones
agropecuarias, tanto artesanales, semi tecnificadas o tecnificadas por
completos, inclusos muchos ya han realizado diseños con sistemas de
automatización de los procesos internos de manejo y control. Sin embargo, no es
relevante a la hora de realizar su proceso de planificación de la edificación,
solamente se requiere conocer los parámetros técnicos básicos para el sistema
productivo que desea implementar y los parámetros técnicos de los sistemas
constructivos que busca realizar, esto si no cuenta con esos datos pueden ser
suministrados por los técnicos en las área tanto agronómica, agrícola y civil
si es necesario.
Algo que no se nos puede pasar por
alto, cuando vamos a realizar una construcción agropecuaria, es donde y como
seleccionamos el sitio correcto para dicho proyecto. Para ello, debemos saber
cuál será el fin de la misma, luego buscar un espacio que sea acorde con las
necesidades técnicas, también es necesario estudiar dos aspectos fundamentales,
como lo son lo topográfico y lo geotécnico. Una vez que tenemos este
levantamiento, podemos empezar a realizar los diseños correspondientes para la
nueva construcción agropecuaria.
En conclusión, las construcciones
agropecuarias representan dentro del sector primario, quizás el eslabón más
importante del sistema. Los productores deben tener en cuenta que cuando se
realiza una inversión es para obtener un beneficio en el futuro y por eso se
deben ir mejorando cada día las condiciones para almacenar, guardar y alojar
los recursos dentro de las unidades de producción agrícola y pecuaria según sea
el caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario