martes, 28 de noviembre de 2017

El Conuco en Venezuela

  La producción agrícola en Venezuela se ha venido practicando desde mucho antes de la colonización, es decir, los pueblos aborígenes eran muy buenos conuqueros en las zonas donde habitaban. Los conucos, son la expresión más exacta del aprovechamiento del espacio en aras de producir alimentos sanos y frescos; en pequeña extensión de terreno y con las prácticas agroecológicas más acorde con la especie vegetal. El conuco se debe proyectar como una acción donde se involucre la familia, como un elemento principal para desarrollar las labores diarias o conocidas también como las labores culturales.

  En este sentido, para darle inicio a este tipo de experiencias primero debemos escoger muy bien el sitio o terreno donde se pretende establecer, luego hacer una caracterización detallada de los aspectos positivos y negativos con que cuenta dicho espacio y por último, definir que especies se busca producir. Es importante señalar que, en los conucos podemos tener uno o varios cultivos al mismo tiempo, mediante la asociación o rotación de los mismos. De acuerdo a lo anterior, hay que tener claro que no es lo mismo un conuco a un patio productivo, en el caso del primero se requiere una mayor extensión de terreno, al contrario del segundo donde es aprovechado un área muy pequeña en la propia casa, escuela u oficina.

  En nuestro país, es muy constante que los conucos siempre sirvan para sustentar alguna especie en la época de siembra adecuada, ejemplo de ello tenemos, el maíz para cachapa (jojoto), después tenemos leguminosas como el frijol, puede ser el caso de la patilla y el melón, o también las solanáceas como el tomate, pimentón y ají dulce para las hallacas. Esto es solo una idea, en lo general se puede tener un poco de cada uno de los cultivos que consumimos en el hogar y otro lote para generar algún ingreso extra por medio de la venta e intercambio de la mercancía que muchas veces son excedentes.

  Pero los conucos no son solo cultivos, a estos tenemos que agregarles un conjuntos de procedimientos de mucha relevancia, como lo son el sistema de riego más adecuado y que garantice el suministro constante y durante la época necesaria para tal requerimiento. Al mismo tiempo es necesario manejar bien el método de siembra para cada especie, contar con un banco de semillas y el depósito de insumos. No menos importante, son las prácticas donde se profundice la producción orgánica de fertilizantes y demás elementos fitosanitarios, para dejar atrás la dependencia de los productos químicos y la contaminación de la cosecha y el ecosistema; así como, para mejorar la productividad se puede solicitar el asesoramiento técnico de un profesional en el área agropecuaria.

  En cuanto a las condiciones para producir hoy en día en los conucos venezolanos, tenemos que, esta actividad se ha venido perdiendo producto de muchas variables demográficas, entre otras. Pero la misma debe servir de aprovechamiento para lograr el impulso necesario, más aún en la crisis agroalimentaria que estamos padeciendo actualmente a nivel mundial, no solo en Venezuela. Los propietarios de las distintas unidades de producción agrícola y pecuaria, deben implementar las medidas necesarias para establecer en cada una de ellas uno o varios conucos, que garantice el abastecimiento de gran parte de los rubros de origen vegetal, se disminuyen los gastos y pueden generar ingresos complementarios a la actividad especializada de la unidad de producción.

  En este orden de ideas, debemos rescatar el aprovechamiento de la tierra como uno de los medios de producción, principalmente cuando se trata de él conuco. Solamente, necesitamos contar con un lote de terreno superior a 5000 metros cuadrados o media hectárea, hasta dos o tres hectáreas, dependiendo la superficie total del predio, así como de una fuente de suministro de agua permanente, con estos dos factores podemos comenzar a los trabajos de acondicionamiento, entre otras labores. Generalmente la mano de obra es por cuenta de la misma familia, en su defecto se puede pedir la colaboración de uno o dos obreros más dependiendo de la magnitud del mismo y la complejidad de las actividades a desarrollar.

  Finalmente, los conucos constituyen una alternativa ampliamente probada, competitiva y viable para todos los productores agropecuarios en Venezuela, no solo porque puede proveer de uno o varios productos vegetales a la familia, sino que también puede vincularse a la venta y comercialización de los productos excedentes de cada cosecha. Por lo general, se pueden establecer la mayoría de los cultivos que actualmente conocemos, pero también podemos hacer prácticas agronómicas culturales que nos permitan diversificar los niveles de producción con el mayor aprovechamiento del recurso suelo, agua y ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario